En la practica hemos tenido que crear un instrumento con papel de periódico, gomas y tijeras para cortar ñas hojas, para tocar una orquesta posteriormente. La canción tocada ha sido pampam americano.
En la segunda parte del examen era un marco teórico en el que hemos tenido que responder a 5 preguntas que había colgadas en el blog con una autoevaluacion en la que teníamos que ponernos nuestra propia nota.
A mi personalmente me ha parecido una forma muy interesante de captar nuestra atención en el examen y muy original a la hora de realizar el examen.
UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
DEPORTE CON MARINA
CURSO: CUARTO.
1. Introducción
En la introducción se cuenta lo que se va a trabajar y porque. En este caso explicaría porque he escogido a Marina Núñez y el deporte del fútbol como tema principal.
A Marina Nuñez porque me parece interesante lo que trabaja buscando la relación entre el humano y la tecnología afectando a nuestra subjetividad, y el fútbol porque es un deporte que conozco bastante bien (no es siempre competitivo) y se puede encontrar la conexión entre lo que trabaja Marina con el fútbol, ya que el fútbol ahora es visto por aparatos tecnológicos.
2. Contenidos
En los contenidos se pondría todo el trabajo de Marina Núñez y el significado del futbol y para que sirve conectándolo con el ámbito de la Educación Física y las Artes.
- Respeto y cuidado del entorno.
- Buscar información sobre producciones artísticas.
- Observación plástica.
- Expresión y creación plástica.
- Producción de aspectos observados en obras artísticas.
3. Objetivos
Los objetivos se dividirían en dos: objetivos generales, en los que estarían todos los relacionados con artes y educación física; específicos, que son lo que quiero conseguir yo con la unidad didáctica.
Generales:
- Indagar en las posibilidades de la imagen y el movimiento.
- Desarrollar la capacidad de observación.
- Aprender a expresar y comunicar con autonomía e iniciativa.
- Conocer las tecnologías.
- Valorar las diferentes manifestaciones artísticas.
Específicos:
- Aprender a focalizar lo visto a través de dibujos.
- Pensar en lo realizado.
- Mejorar la capacidad de expresión.
4. Actividades
En la actividad se pueden realizar actividades al aire libre practicando aspectos del fútbol que no sean competitivos y luego en clase hacer pinturas al óleo como hace Marina Núñez y en estos dibujos hay que representar lo trabajado al aire libre conectándolo con la influencia de la tecnología en el día a día de este deporte.
5. Metodología
La metodología que emplearía sería de actividades prácticas constantes y el marco teórico lo metería con paréntesis dentro de la clase como anotaciones y que en sus dibujos anotaran esos momentos teóricos.
6. Evaluación
La evaluación la haría a través de exposiciones oral, es decir, los niños tendrían que salir a exponer sus dibujos y decir lo que ellos han entendido con el deporte practicado y sus dibujos, viendo así su expresión oral, artística y comprensión.
7. Temporalización
La temporalización se dividiría en una semana, para asegurarnos de conseguir una buena conexión en los temas elegidos.
8. Bibliografia
Aqui se pondrian los medios utilizados, es decir, paginas en internet, libros o algún tipo de programas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario