martes, 26 de abril de 2016

NUESTRA UNIDAD DIDACTICA

Mario González Barriguete
Adrián Seilices Martín
Wilbur Septien Wallis


ÍNDICE
1. Contexto y grupo al que va dirigido…………………………………….............Pág. 3
2. Justificación del artista escogido………………………………………………...Pág. 3
3. Objetivos generales...............................................................................................Pág. 4 
4. Objetivos específicos y objetivos del área de educación física y de las educación artística, plástica y visual......................... .................................................................Pág. 5
5. Contenidos……………………………………………….....................................Pág. 6
6. Materiales y temporalización................................................................................Pág. 6
7. Actividades........................................................................................................... Pág. 6
8. Metodología.......................................................................................................... Pág. 7
9. Temporalización…………………………………………………………...…….Pág. 8
10. Evaluación...........................................................................................................Pág. 

  1. Contexto y grupo al que va dirigido
La unidad didáctica va dirigida a un colegio llamado Mirasur. Este colegio se encuentra en Pinto y hoy en día es uno de los colegios de moda en toda España por su metodología y por el uso de nuevas tecnologías como los Ipads, pizarras digitales o sala de inteligencias múltiples. Es un colegio privado por lo que presenta unos alumnos de familias con un nivel socioeconómico alto. También hay que decir que estudian alumnos de distintos países, destacando alumnos de procedencia China.
Esta Unidad didáctica va dirigida a un grupo de 25 alumnos de 5 de primaria.
  1. Justificación del artista escogido
Hemos elegido a Jeff Koons porque es una de los artistas más importantes que hay en la actualidad y por lo tanto bajo nuestro punto de vista nuestros alumnos deben conocer a este autor. Además, es un autor que a pesar de no pertenecer al arte Español podemos ver algunas de sus obras en museos de nuestro País.
Jeff Koons es un artista Estadunidense que hoy en día es uno de los más cotizados y más polémicos. Se inició en la década de los ochenta con el kitsch, una estética considerada como pasada de moda o cursi.

Two Ball 50/50 Tank
Sorprendentemente a través de la publicidad, la cual enmarca como provocante de la actitud de la masa, se hace un importante hueco para tratar sobre los sueños de la clase media y la búsqueda ansiada de fama, dinero y estilo de vida (algo de lo que Jeff Koons se aprovechó durante gran parte de su vida).
 Con el tiempo, este artista se dedica también al monumentalismo, es decir, al diseño de obras de arte de gran tamaño.

Puppy (museo Guggenheim de Bilbao)

  1. Objetivos generales
  • Conocer algunas de las profesiones de los ámbitos artísticos interesándose por las características del trabajo de los artistas.
  • Aplicar los conocimientos artísticos para comprender y formar un gusto propio.
  • Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artísticas.
  • Conocer y valorar actividades como elementos culturales.
  • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.


  1. Objetivos específicos
  • Asociar un artista con un deporte
  • Conocer y entender cosas de un artista
  • Desarrollar, practicar y perfeccionar gestos técnicos de un deporte
  • Interesarse tanto por el deporte como por el artista
Objetivos del área de educación física
  • Adapta las habilidades motrices básicas de manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo, etcétera) a diferentes tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artístico-expresivas aplicando correctamente los gestos y utilizando los segmentos dominantes y no dominantes.
  • Relacionar los conceptos específicos de educación física y los introducidos en otras áreas con la práctica de actividades físico-deportivas y artísticas- expresivas.
  • Resolver retos tácticos elementales propios de situaciones motrices individuales o de cooperación, con o sin oposición, actuando de forma individual, y cooperativa, y desempeñando las diferentes funciones implícitas a la situación motora.
Objetivos de la educación artística, plástica y visual
  • Utiliza las técnicas del dibujo y de la pintura más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 
  • Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas 
  • Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecuan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.
  1. Contenidos
  • Exploración de las características, elementos, técnicas y materiales que las obras artísticas ofrecen y sugieren para la recreación de las mismas y obras nuevas.
  • Disposición favorable a participar en actividades individuales y grupales aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad, incluyendo la valoración del esfuerzo personal y grupal.
  • El juego y el deporte como fenómenos culturales
  • Técnica de dibujo y de pintura
  1. Materiales
  • Folios, lápices, colores y pelotas

  1. Actividades
Primera Práctica
Búsqueda de información sobre Jeff Koons en la sala de ordenadores, centrándose en su estilo y en sus obras. Primero se hará una pequeña introducción por parte del profesor para que les sirva de guía a los alumnos en la búsqueda de información, y después de que todos los alumnos hayan encontrado información, el maestro ensalzará en alto aquello aspectos que considera más relevantes.
Segunda práctica
Este juego consiste en un pilla pilla tradicional pero conduciendo una pelota. Cuando el que liga te pilla, este en lugar de pillar tiene que dibujar mientras permanece sentado, un dibujo por los propios niños que incluya algunos de los elementos que emplea Jeff Koons como puede ser el Kitsch. El dibujo tiene que ser sencillo y rápido para que se puedan volver a incorporar al juego.
Para que el alumno que empieza pillando también tenga que dibujar, cada 2 minutos el profesor dirá en alto el nombre del niño que le toca pillar.
Tercera práctica: 
El juego consiste en una especie de relevos. Se formarán 8 grupos de 3 personas en cada uno. El primero de cada grupo saldrá desde una línea conduciendo una pelota de fútbol hasta la otra línea que estará a unos 5 metros, donde habrá una mesa y un folio en el que tienen que dibujar elementos del Kitsch o dibujos en los que se emplee el monumentalismo como Puppy.
Tendrán 15 segundos para dibujarlo, cuando acabe el tiempo tienen que volver conduciendo la pelota hasta donde están el resto de compañeros y cederle la pelota para que hagan lo mismo. Y así sucesivamente.
Cuarta Práctica: 
En esta actividad lo que tienen que hacer es con los mismos grupos de antes, hacer un mural en el que diseñen una camiseta de fútbol con un logo que esté relacionado con el estilo de Jeff Koons. Por ejemplo dos perros de dos colores diferentes o un cisne rosa. Para ello tendrán también que colorearlo. Cada 5 minutos, el profesor dirá en voz alta el número de toques que se tienen que hacer los alumnos con la pelota sin que caiga. 

  1. Metodología
La metodología que usaremos será la siguiente: proponer un artista y dejarles buscar información sobre este (información básica), para que una vez lo hayan buscado les suene características del artista; una vez que han buscado individualmente esta información haremos dos grupos y entre ellos harán una síntesis y resumen de sus características, mediante la asignación de tareas propuesta por el profesor y este corregirá la síntesis para dársela corregida y que se la lean, no para que memoricen, ya que lo leeremos en clase y no se lo llevaran a casa para que no memoricen estas características. Después usaremos esta información para jugar al futbol.


  1. Temporalización
La unidad didáctica se desarrollará en 3 sesiones que se llevará a cabo tanto en las clases de educación física como en la clase de educación artística ya que es necesaria ambas aulas. La primera sesión se desarrollará en el aula de informática. Y las otras se desarrollarán en la clase de educación física.
pastedGraphic.png






  1. Evaluación
La evaluación de la Unidad didáctica se basa en la observación directa por parte del profesor durante las cuatro prácticas.
La manera en la que se evaluará será mediante una rúbrica, diferentes aspectos cuantitativos del 1 al 3, siendo el 3 el más alto
pastedGraphic_1.png



No hay comentarios:

Publicar un comentario